Gran Colombia
es un extinto país sudamericano creado en 1819 por el congreso reunido en la
ciudad de Angostura a través de la Ley Fundamental de la República (ratificada
después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821) por la unión de Venezuela
y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia,
a la que luego se adhirieron Panamá (1821) y Ecuador (1822). El término Gran
Colombia se emplea por la historiografía para distinguirla de la actual República
de Colombia, cuyo territorio por entonces era conocido como virreinato de la
Nueva Granada.
HISTORIA
En 1816,
Simón Bolívar, con la ayuda de los generales Urdaneta, Piar, Páez, Mariño, Nariño,
Monagas, entre otros, conseguiría una serie de victorias sobre los realistas.
Después de liberar Guayana y Nueva Granada, proclamó el 17 de diciembre de
1819, en Angostura (actual Ciudad Bolívar) su fundación. Los últimos
contingentes realistas en Venezuela fueron derrotados en la histórica Batalla
de Carabobo el 24 de junio de 1821. El 28 de noviembre de 1821 se da la
Independencia de Panamá y voluntariamente se une al sueño de Bolívar firmando
con España un pacto de no agresión. La resistencia de España en el continente
terminó en Perú con la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, en la
que se consagró definitivamente como héroe Antonio José de Sucre (1795-1830).
Todo el poderío español en el Virreinato de Nueva Granada y en Perú, quedó hundido
bajo los golpes de tres hombres: Bolívar, Miranda y Sucre; fallecidos en
diferentes circunstancias: Bolívar el 17 de diciembre de 1830, en Santa Marta,
Colombia; Francisco de Miranda en la cárcel de la Carraca, en Cádiz, en 1816;
Antonio José de Sucre, asesinado en Berruecos, Nueva Granada (actual Colombia),
el 4 de junio de 1830. Sin embargo debido a tensiones regionales no alcanzó a
durar la unión política de los territorios del antiguo Virreinato. La oposición
al gobierno de Bolívar era en general, secesionista.
En 1830 Venezuela y
Ecuador declararon su independencia de la República de Colombia, quedando
finalmente disuelta la Gran Colombia en 1831, dando nacimiento de tres
entidades estatales distintas: Nueva Granada, Ecuador y Venezuela. La secesión venezolana
fue dirigida por el General José Antonio Páez (1790-1875), quien ya había
combatido bajo las órdenes de Bolívar y poseía desde entonces el virtual
control de la parte venezolana de la república. Páez se convirtió en el primer
presidente del nuevo estado venezolano, y gobernó intermitentemente hasta 1863.
En Ecuador asumió Juan José Flores. Reducida a la Nueva Granada, presidida por
Rafael Urdaneta quien originalmente había ejecutado un golpe de estado pensando
en devolverle el poder a Bolívar, la Gran Colombia se disolvió tras el
derrocamiento de Urdaneta. En la Nueva Granada se eligió como vicepresidente
interino a José María Obando, un año después asumió Francisco de Paula
Santander como presidente y delineó la estructura del nuevo Estado. En Venezuela,
en 1835, un grupo de oficiales patriotas se levantaron contra el presidente
José María Vargas, en lo que se conoce como Revolución de las Reformas, para
exigir la reconstitución de la Gran Colombia, reformas políticas y el fin del
poderío económico de la oligarquía, fortalecida con el comercio de importación
y exportación. Obtuvieron un triunfo efímero, pero luego retomó el poder el
general José Antonio Páez con lo que se hizo definitiva la disolución de la
Gran Colombia. Proyectos similares en América Latina fueron la Confederación
Perú-Boliviana y la República Federal de Centro América.
POLÍTICA
La
organización política de la Gran Colombia fue trazada definitivamente en el
Congreso de Cúcuta (1821). En dicha reunión se designó como capital la ciudad
de Bogotá, mientras Caracas y Quito, servían como sede de las cortes superiores
de justicia de los distritos judiciales en que se dividía la república. Constitucionalmente
el gobierno se caracterizaba por un fuerte poder ejecutivo en la persona del
Presidente de la República, y vicepresidentes regionales que actuaban en nombre
del Presidente en su ausencia. Ambos cargos eran designado por un colegio
electoral designado por las asambleas provinciales. El poder legislativo
residía en el Congreso Nacional, compuesto por dos cámaras: el Senado y la de
Representantes. Dicho Congreso tenía sesiones una vez al año y sus miembros,
con un periodo de 8 años para el Senado y de 4 para la de Representantes, eran
elegidos por las tres asambleas regionales del país. Cada departamento enviaba
al Congreso un total de 4 senadores. El número de diputados a enviar por las
provincias estaba en proporción a su respectiva población, de tal modo que se
contaba un representante por 30.000 habitantes. Para la administración
departamental se contaba con los Intendentes, nombrados por el Presidente, y
que a su vez designaban los Gobernadores de cada provincia. Todos estos cargos
ocupaban un periodo de tres años.
TERRITORIALIDAD
La ley
expedida el 17 de diciembre de 1819 determinó que la República de (la Gran)
Colombia estaba dividida en tres grandes departamentos: Venezuela, con capital
en Caracas; Cundinamarca (o Nueva Granada), con capital en Bogotá; y Quito, con
capital en la ciudad del mismo nombre, aunque este último estaba todavía en
poder de las fuerzas españolas. Esta división territorial se mantuvo, hasta que
mediante la ley del 2 de octubre de 1821, el territorio de la Gran Colombia fue
subdividido en siete departamentos; segregando del antiguo departamento de
Venezuela los de Orinoco y Zulia, y del de Cundinamarca los de Boyacá, Cauca y
Magdalena. El 28 de noviembre de 1821,
el Istmo de Panamá declaró su independencia de España y decidió unirse
voluntariamente a la Gran Colombia. El 9 de febrero de 1822, mediante Decreto
Ejecutivo del Vicepresidente de la Gran Colombia Francisco de Paula Santander,
se crea provisionalmente y hasta la reunión del próximo del congreso, el
Departamento del Istmo, con los mismos derechos concedidos a los departamentos
originales creados por la ley de 2 de octubre de 1821. En 1822 todo lo que hoy
es Ecuador y la Provincia Libre de Guayaquil (que se había declarado
independiente) se integraron al país.
La ley sobre
división territorial de la República de Colombia decretada el 25 de junio de
1824 dividió el territorio de la siguiente manera, de mayor a menor jerarquía
administrativa: 12 departamentos, 37 provincias y 193 cantones. La región del
norte del país se componía de 4 departamentos: Apure, Orinoco, Venezuela y
Zulia, y 12 provincias en total; la región central, de 5 departamentos: Boyacá,
Cauca, Cundinamarca, Istmo y Magdalena, y 17 provincias; y la región del sur,
de 3 departamentos: Quito, Guayaquil, Azuay, con 8 provincias. Igualmente
mediante la ley del 12 de octubre de 1821 se dividió la república en 3
distritos judiciales y militares: (Venezuela -o Norte-, Nueva Granada -o
Centro-, y Quito -o Sur-), estos distritos judiciales fueron derogados,
mediante la Ley Orgánica del poder Judicial de 11 de mayo de 1825.
ECONOMÍA
Los suelos
del país, debido a su fertilidad, permitían sembrar una amplia gama de
cultivos, desde aquellos de clima templado hasta los de clima más cálido. Es
por ello que la principal actividad económica de los habitantes de la Gran
Colombia era la agricultura. Los productos que se originaban en el país eran el
cacao, caña de azúcar, café, algodón, añil, tabaco, maíz, trigo, vainilla,
dátiles, uvas pasas, frutos, hortalizas, tintes, maderas, quinina y variadas
plantas medicinales. En cuanto a productos animales, se producían carnes y
cueros, que se fundaban en los llanos del Orinoco. En cuanto a los minerales y
piedras preciosas, en el país se producía oro, plata, platino, cobre,
esmeraldas, perlas, etc.
Los
principales artículos de exportación eran el cacao, añil, tabaco, café y
ganado, siendo gran parte de ellos trasportados hacia Europa (principalmente
Gran Bretaña y Francia), Estados Unidos y Perú. Los de importación,
manufacturas tales como vinos, sedas, paños, telas, o productos de consumo como
harina, pan, sal, carne, jabón, sebo de ballena, velas, sales, muebles, etc. El comercio de estos productos se realizaba
por los ríos Orinoco, Magdalena, Chagres y Atrato, así como por los puertos
marítimos de Cartagena de Indias, Portobelo,Guayaquil, La Guaira, Maracaibo y
Riohacha hacia las islas caribeñas de Trinidad, Curazao, Jamaica y otras desde
donde partían hacia sus destinos finales en Europa y América del Norte. Bolívar
decreto el Puerto de Margarita, "puerto de libre comercio" para
beneficio económico de la región, también decretó el apoyo y el fomento del
Estado a la agricultura, a la ganadería y a la implantación de nuevos cultivos.
Debido a la
guerra de independencia las finanzas de la República estaban en su peor
momento. La deuda interna se calculaba en unos 12 o 14 millones de piastras, en
tanto que la externa en 16 millones de la misma moneda, la cual comprendía el
empréstito de 10 millones negociado por Francisco Antonio Zea en Londres. Los
ingresos y egresos del Estado no estaban muy bien definidos, pero se calculaban
las entradas en unos 3 millones de piastras por año. Ellas provenían tanto de
los monopolios de los cuales el Estado se había apropiado sobre la sal, el
tabaco y en parte sobre el oro, como de las aduanas y de un impuesto llamado
"donativo gratuito"; también se originaban de los empréstitos
forzosos, contribuciones sobre las propiedades, bienes confiscados, beneficios
vacantes, etc. Los gastos en tanto, tal como se encontraban expuestos en los
cálculos oficiales, alcanzaban un monto de 17 millones de piastras, de los
cuales 10 millones estaban asignados al ejército de tierra y 4 a la marina.